viernes, 9 de mayo de 2008

El Hada Verde ..... Absinta


"El hada verde"  asi era conocida esta peculiar bebida, que surgio en Suiza por el año de 1792 , su fama alcazo grados muy altos pues se creai que sus efectos eran muy similares ala marihuana y la cocaina, esta era consumida en los bares y cafes mas populares, en 1908 prohiben su venta en Suiza, relegada hasta quedar solo en algunos paises.

Fua tal la fama que alcanzo esta bebida, se comentaba que ingerir esa hada verde era como sumergirse al infierno, tocar sus llamas y envolverse con el velo de la autentica desesperacion, en los cafes literiarios y tabernas fue la acompañante favorita de artistas y bohemios, muchos artistas la alabaron, Degas realizo un cuadro en su nombre, y escritores dedicaron lineas solo a ella, a la amante celosa que los llevaba a lo mas profundo.

El hada verde, mas conocida como absinta o ajenjo, era una bebida celosa que requertia de cuidados y de todo un rito al momento de servirla lo que la hacia mas atractiva

 El rito era el siguiente: 
a) se servía en un vaso una medida 
b) se colocaba sobre el vaso una cuchara perforada, una especie de colador barroco;
c) se ponía un terrón de azúcar en la cuchara; d) lentamente se vertía agua helada a través del colador azucarado, en una proporción de 4 ó 5 medidas de agua por una de ajenjo.

Las costumbres variaban dependiendo el lugar algunos preferias beber pura la absinta, otros realizaban mezclas variadas con especies, vino, hay quienes mencionan que el pintor Tolouse Lautrec denomino terremoto a la mezcla del ajenjo y el coñac.

.... y la historia continua .. 


jueves, 8 de mayo de 2008

La Tumba de Edgar Poe

Stephan Mallarme

Tal como al fin el tiempo lo transforma en sí mismo,
el poeta despierta con su desnuda espada
a su edad que no supo descubrir, espantada,
que la muerte inundaba su extraña voz de abismo.

Vió la hidra del vulgo, con un vil paroxismo,
que en él la antigua lengua nació purificada,
creyendo que él bebía esa magia encantada
en la onda vergonzosa de un oscuro exorcismo.

Si, hostiles alas nubes y al suelo que lo roe,
bajo-relieve suyo no esculpe nuestra mente
para adornar la tumba deslumbrante de Poe, 

que, como bloque intacto de un cataclismo oscuro,
este granito al menos detenga eternamente
los negros vuelos que alce el Blasfemo futuro.

El Armario

Arthur Rimbaud

Es un gran armario tallado, de roble oscuro,
tan viejo que ha tomado el aire de la gente vieja;
al abrirse, vierte con su sombra un olor
de vinos añejos, de perfumes insinuantes;

repleto por el desorden de viejas antiguallas,
de lenceria olorosa y amarillenta, de trapos
de mujeres o de niños, de encajes marchitos,
de pañuelos de abuela con grifos pintados;

en él se encuentran medallones, mechas
de cabellos blancos o rubios, retratos, flores secas
mezcladas en perfumes de frutas.

Oh, armario de viejos tiempos, conoces muchas historias,
quisieras contarlas, cuando tus chirridos
abren lentamente tus grandes puertas negras.

La Angustia

Paul Verlaine

Naturaleza, nada tuyo me conmueve, ni los campos
nutricios, ni el eco bermejo de las pastorales
sicilianas, ni las pompas auroreales,
ni la solemnidad doliente de los ocasos.

Me rio del Arte, me rio del Hombre también, de los cantos,
de los versos, de los templos griegos y de las torres espirales,
que se estiran en el cielo vacío de las catedrales,
y con igual ojo veo a los buenos que a los malos.

No creo en Dios, abjuro y reniego
de todo pensamiento, y en cuanto a la vieja ironía,
el Amor, quisiera que no me hablaran más de él.

Cansado de vivir, teniendo miedo a morir, semejante
al brick perdido, juguete del flujo y del reflujo,
mi alma apareja para espantosos naufragios.


El Extranjero

El Extranjero Por CHARLES BAUDELAIRE De Spleen de París -Dime, hombre, enigmático, ¿a quién amas tú más? ¿A tu padre, a tu madre, a tu hermana, a tu hermano.? -Yo no tengo ni padre, ni madre, ni hermana, ni hermano. -¿A tus amigos? -Os servís de una palabra cuyo sentido desconozco hasta hoy. -¿A tu patria? -Ignoro bajo qué latitud está situada. -¿La belleza? -De buena gana la amaría, diosa e inmortal. -¿El oro? -Lo odio, como vosotros odiáis a Dios. ¿Pues qué es lo que amas, extraordinario extranjero? -¡Amo las nubes. . ., las nubes que pasan... allá lejos... las maravillosas nubes!

miércoles, 7 de mayo de 2008

Poetas Malditos


                                                                                                                                                                           Ante el surgimiento de la modernidad Francia fue testigo de los cambios que ocurrían en el mundo, los cambios de ideologías, política y el arte fueron los campos en los que la modernidad se postro. Para  el siglo XVII, la modernidad idolatraba a la razón y todo lo que ella guiaba convirtiéndose en el símbolo de la época

Cuatro fueron los personajes principales en la revolución de la poesía en Francia: Baudelaire, Rimbaud, Verlaine y Mallarmé. Se les identifico como Poetas Malditos, alejados de la sociedad, de los honores vanos, se identificaron como marginados sociales dispuestos a conocer la miseria y el abandono de la vida. En una Reacción suversiva contra los poetas románticos que durante mucho tiempo predominaron en el ambiente literario.

Considerados Genios que revolucionaron por medio de sus reflexiones poéticas, su acercamiento al dolor y la ausencia de esperanza, se refugiaban en  las sombras, disfrutando de  manera consiente el ambiente de dolor y escepticismo que les rodeaba.

En cuanto al surgimiento de la modernidad artística, en la poesía Charles Baudelaire es reconocido como como padre de la modernidad.

"la modernidad es lo transitorio, lo fugitivo, lo contingente, que es la mitad del arte, cuya otra mitad es lo inmutable". "el escritor debe reproducir la circunstancia en todo aquello que sugiera lo eterno, pues su ocupación reclama la capacidad de destilar lo eterno de lo transitorio".